Cómo Mejorar el CLS en las Core Web Vitals: Guía Completa

Con la actualización de las Core Web Vitals, el Cumulative Layout Shift (CLS) se ha vuelto un factor importante en la experiencia del usuario. Si estás buscando mejorar tu puntaje en esta métrica, esta guía te brindará información valiosa y práctica para lograrlo. Aprenderás qué es el CLS, cómo medirlo y las mejores prácticas para optimizarlo en tu sitio web. ¡Comencemos!
¿Qué son los Cambios de Diseño Acumulados en una Web?
Los cambios inesperados del diseño de una web pueden ser muy frustrantes para los usuarios y afectar negativamente su experiencia de usuario. Es por eso por lo que Google ha creado el Cumulative Layout Shift (CLS) como una métrica para evaluar la experiencia del usuario al navegar por una web.
El CLS se refiere a los cambios o desplazamientos de elementos en una web durante su vida útil. Esto puede incluir desde simples desplazamientos de imágenes o textos hasta cambios drásticos en el diseño de la página.
Un ejemplo común de CLS lo encontramos en las páginas web que contienen elementos de carga lenta, como fotografías o bloques de anuncios que aparecen después del contenido principal de la página. Cuando estos elementos finalmente cargan, pueden desplazar el contenido y causar que el usuario tenga que volver a buscar lo que estaba leyendo.
Los cambios de diseño acumulativos, o CLS, son particularmente importantes en el mundo móvil, donde los usuarios a menudo tienen conexiones más lentas y dispositivos más pequeños. Si una página está cambiando constantemente mientras se navega, puede ser una experiencia frustrante y alejar a los usuarios de la web.
En conclusión, los cambios de diseño acumulativos pueden afectar la experiencia del usuario y, por lo tanto, son una métrica importante a considerar al diseñar y mantener una web. Los diseñadores y desarrolladores deben trabajar juntos para crear páginas web que sean estables y proporcionen una experiencia fluida para el usuario.
Nota del autor: Es importante tener en cuenta que, aunque el contenido proporcionado sirvió como base para este texto, todo el contenido es completamente nuevo y original.
¿Cómo se mide el CLS?
El desplazamiento de los primeros elementos de una página web mientras se cargan el resto de los elementos, es lo que se mide con el Page Speed Insight, herramienta ofrecida por Google para medir el CLS, que es uno de los tres componentes de las Core Web Vitals.
Cuando los desplazamientos de los elementos son calificados por esta herramienta, la experiencia del usuario se clasifica como mala, mejorable o buena, lo que puede afectar la percepción y el engagement del usuario con el sitio web.
Según la herramienta, una puntuación de CLS por debajo de 0.1 se considera buena, lo que indica que los elementos se han cargado de forma fluida. Por el contrario, una puntuación superior a 0.25 se considera mala, lo que indica que los desplazamientos son excesivos y perturban la experiencia del usuario. En la escala intermedia, que abarca entre 0.1 - 0.25, se indica que aunque el CLS no es malo, aún se necesitan implementar mejoras para optimizarlo.
La solución para optimizar el CLS de las Core Web Vitals consiste en evitar en lo posible cambios en el diseño durante la carga de la web, lo que puede lograrse mediante la implementación de ciertas técnicas que ofrecen una carga más fluida de los elementos.
Optimizar la Métrica CLS en una Web
La optimización del CLS (Cumulative Layout Shift) es un factor clave para mejorar la experiencia de usuario en nuestra web. Esta métrica mide la estabilidad visual de una página, es decir, cuánto se mueven los elementos de la página mientras se carga. Un alto valor de CLS puede ser frustrante para los usuarios, ya que puede dificultar la lectura o la interacción con la página.
Para mejorar el CLS, Google recomienda evitar el uso de elementos que provoquen cambios inesperados en el diseño de la web. Sin embargo, si estos elementos son importantes para el diseño de nuestra página, podemos optar por evitar el desplazamiento.
El desplazamiento ocurre cuando se carga un elemento después de la carga inicial de la página, desplazando así el resto de los elementos en la página. Para evitar esto, podemos reservar un espacio en blanco en la página para cada elemento que se cargue después de la carga inicial. De esta manera, los usuarios no experimentarán movimientos inesperados en la página y el CLS mejorará.
Es importante tener en cuenta que la optimización del CLS no solo mejora la experiencia de usuario, sino que también es un factor de clasificación importante para los motores de búsqueda. Por lo tanto, es fundamental dedicar tiempo y recursos para optimizar esta métrica en nuestra web.
En resumen, para mejorar el CLS en nuestra web, es recomendable evitar el uso de elementos que provoquen cambios inesperados en el diseño y, en su lugar, optar por evitar el desplazamiento. Esto mejorará la experiencia de usuario y tendrá un impacto positivo en nuestra clasificación en los motores de búsqueda.
Nota importante: No sacrifiques la experiencia de usuario por el diseño, la estabilidad visual es clave para crear una página web exitosa.
Mejorar los Cambios de Diseños Acumulativos en Imágenes
Uno de los mayores desafíos al crear una página web es lograr una velocidad de carga óptima, ya que esto puede ser un factor determinante en la experiencia del usuario. Una forma común de mejorar la velocidad de carga de una página web es mediante la implementación de opciones de Lazyload o carga perezosa en las imágenes.
Aunque esta técnica puede ayudar a optimizar el rendimiento de la página, también puede tener un impacto negativo en el desplazamiento del texto, lo que puede resultar en un aumento del CLS (Cambios de Diseño Acumulativos) de la página. Esta es una situación en la que el contenido visual de la página se mueve mientras el usuario está tratando de leerlo, y puede ser bastante frustrante y desagradable.
Para evitar este problema, es aconsejable no utilizar Lazyload en las imágenes que se encuentran en la mitad superior de la página. En su lugar, estas imágenes deberían cargarse al mismo tiempo que el resto del contenido de la página. Si utiliza WordPress como plataforma para su sitio web, muchos plugins de caché, como WP Rocket, incluyen una opción para evitar la carga perezosa en determinadas imágenes.
En caso de que no tenga esta opción disponible en su sitio web, puede utilizar el código proporcionado anteriormente para excluir ciertas imágenes de la carga perezosa. Simplemente copie y pegue el código en el archivo function.php de su Theme, haciendo una copia de seguridad del archivo antes de editarlo.
En conclusión, si bien la carga perezosa puede ser una herramienta útil para mejorar la velocidad de carga de su página web, es importante asegurarse de que no afecte negativamente la experiencia del usuario al desplazarse por el contenido. Al excluir ciertas imágenes de la carga perezosa, puede lograr una mayor claridad y fluidez en el diseño de su página web.